Venezuela en la encrucijada: lo mejor está por venir
Podríamos encontrarnos ante el inicio de la re-institucionalización del país.

Estamos a punto de iniciar la estabilización de este país descompensado. Las encuestas, la opinión de expertos en materia política anticipan un cambio en el cuadro de poder de la Asamblea Nacional, el seis de diciembre próximo, al menos uno de los poderes públicos recuperará su autonomía e independencia de manera democrática y legítima.
Una Asamblea Nacional autónoma e independiente no se traduce de modo inmediato en la superación de la crisis, superarla requiere estabilizar al país de manera integral, ser perseverante y tener mucha paciencia, es el rol que debe asumir una Asamblea Nacional diferente: procurar restituir la autonomía e independencia del resto de los poderes públicos, será un camino lento pero firme, si se mantiene la unión y el apoyo de los venezolanos.
Ese periodo de difícil recuperación, legitimación, restitución de la autonomía e independencia de los otros poderes públicos, pasa a ser lo más importante, no será fácil y puede haber recaídas si la propuesta no aparece clara para los venezolanos. Es un proceso que toma tiempo, el país pasó demasiado tiempo expuesto a condiciones extremas de destrucción de su sistema auto-regulador: las instituciones. La duración de ese proceso será proporcional al intervalo al cual estuvo expuesto a los diversos males públicos.

Los mecanismos auto reguladores de la democracia y de la política económica sujeta a impacto regulatorio, estará totalmente restituida cuando los ciudadanos del país permitan a la nación su total recuperación y restablecimiento de la confianza. Cuando prevalezca una nueva forma de convivencia más dependiente de las capacidades de la gente de crear valor que de la expectativa de dádivas populistas a cambio de la compra de votos que aseguren la perpetuación de malos gobernantes en el poder.
Tener una Venezuela "no frágil" es decisivo, será un país centrado en un venezolano emprendedor, justo, innovador, quien hará más con menos, libre de toda servidumbre hacia otros.
Vendrán los tiempos de la creación de un nuevo país, el que queremos estará fundado en el emprendimiento, en la innovación frugal y en una nueva dimensión moral.Es emprendedor aquel que difiere su bienestar en el presente a cambio del sueño de uno mayor y mejor en el futuro, es una apuesta difícil pues se renuncia a lo único realmente existente y que se posee: al presente.Innovación frugal, es la que se fundamenta en la búsqueda de sentido en la adversidad, al hacer más con menos recursos y a la actuación con flexibilidad y agilidad.Una dimensión moral diferente fundada en la confianza y en un conjunto de reglas que permita a la gente ser libre, ser capaz de vivir de su esfuerzo creador y con unos valores centrados en la humanidad.
Es la liberación de la capacidad para crear espacios de "anti-fragilidad".
Lo mejor está por venir
Sobre esos temas he escrito en:
Comentarios