REPORTE SOBRE LA INFLACIÓN DEL MES DE ENERO 2009 DE VENEZUELA

LA INFLACIÓN DE MES DE ENERO DEL 2009

Ya contamos con la información sobre la inflación del mes de enero, 2,3% ha sido anunciado por el Banco Central de Venezuela, de mantenerse ese nivel terminaríamos con una inflación a final de año del 29,68%, algo por debajo de lo esperado por los expertos (32,24%)
[1], pero muy lejano de la meta del Gobierno fijada en 15%.

Para que se alcance la meta del gobierno la inflación mensual de ahora en adelante debería ser de 1,28% por mes, durante los once meses que faltan del año 2009. Vemos bien difícil, por no decir imposible, que se logre tal hazaña, porque en materia económica cuando se privilegia el crecimiento sobre la inflación, como es nuestro caso venezolano, la consecuencia no puede ser otra: más alzas de precios.

¿Qué se está sintiendo en el mercado? Del lado del aparato productivo las órdenes de compra han cedido, un clima político electoral como el vivido en los últimos meses y el estado del negocio petrolero impiden sostener la idea de una recuperación económica en los próximos meses. Del lado de la demanda, las afirmaciones de los personeros del Gobierno de que se va a utilizar el “excedente” de reservas internacionales netas para enfrentar la recesión mundial, hacen pensar que la demanda de bienes y servicios va aumentar, siendo así no podemos esperar que la inflación mensual se sostenga en 1,28% por mes.

¿Qué posibilidad le resta al Gobierno? Quemar reservas internacionales en un monto equivalente a la monetización de ellas mismas cuando se utilizaron para financiar el gasto público. Recuerden que nuestro Presidente anunció que se aplicarían unos 12.000 millones de dólares americanos, éstos últimos al cambio oficial significarían unos 25.800 millones de bolívares disponibles para financiar el Gasto Público. Bajo este supuesto, si la producción no responde la única forma de proveer los bienes y servicios necesarios sería importarlos, en lo financiero se traduce en recoger los mismos 25.800 millones de bolívares cambiarlos por dólares e importar. Cualquier intento de reprimir el mercado cambiario equivaldría a una devaluación de hecho, palabras más, palabras menos, sólo un milagro nos dejaría con 15 % de inflación a final de año.

¿Qué podemos hacer? Nuevamente la prescripción ya comentada por mí en un documento anterior “la crisis y la economía del hogar”
[2] hay que diferenciar entre deseo y necesidad, preguntarse, en el hogar o en la empresa: este uso que voy a dar al dinero responde a una necesidad real o simplemente se trata de unas ganas compulsivas de gastar. Hay que tener presente la necesidad de proteger el valor, el patrimonio, no se resuelve llenándose de objetos, ni atesorando, se logra a ensayo y error, al tanteo prudente de cómo se administra en función del sostenimiento de las necesidades básicas del hogar y en función del sostenimiento de la empresa por la vía de la racionalización de costos y gastos. No se insinúa racionamiento.

¿Cuáles señales de buena política económica podrían cambiar el estado de la economía del país hacia una reducción de la inflación?
Primero, un acuerdo amplio entre el Gobierno y los sectores productivos para mejorar la capacidad de respuesta del mercado, lo que implica una flexibilización de CADIVI en términos de aprovisionamiento hacia sectores estratégicos de gran efecto multiplicador (agroindustria, metalmecánica y conexos);
Segundo, recuperación de la infraestructura física del país (vialidad, vivienda, salud y educación);
Tercero, mejoramiento de la eficiencia en asignaciones asistenciales (misiones), por ejemplo, a través de la reducción de actividades que no agregan valor y del apoyo de la comunidad, universidades, ONG y de instituciones como las entidades religiosas;
Cuarto, reducir la diatriba política abriendo espacios para la discusión amplia, tolerante sobre las diferentes visiones de país;
Quinto, restablecimiento de la institucionalidad en todos los niveles que reduzcan la posibilidad de error del ejercicio de discrecionalidad al margen de la ley.
El orden en que se presentan estas ideas no indica jerarquización alguna.

¿Por qué se presentan situaciones intermitentes de escasez? Hay que tener en cuenta que muchas de las situaciones de escasez que se presentan en el mercado no obedecen a una intención estratégica de las empresas, varios aspectos explican la situación:
Primero, el aparato productivo industrial en el país mantiene la misma capacidad desde hace más de diez años y las inversiones que se han realizado en su mayoría están destinadas a mantener su capacidad;
Segundo, si existiera la capacidad, tendríamos el problema de aseguramiento logístico a nivel de la vialidad, una ligera reflexión sobre el colapso de puertos, carreteras, autopistas y calles nos lo ratifica;
Tercero, la falta de flexibilidad y coordinación entre CADIVI, el sector productivo y otros organismos oficiales, genera costos de calidad, mercancías en puerto esperando nacionalización, productos que llegan a destiempo, y así sucesivamente. Por ejemplo, la rotación de mercancías en puertos debe estar en diez días y ronda los setenta;
Cuarto, la exagerada dinámica política del país crea también pérdidas de eficiencia. Este mes de febrero, tiene 28 días, de los cuales nos restan hábiles para el trabajo solo 17 días, sin considerar que durante este mes los aspectos estratégicos de la vida (tanto individual como estatal y empresarial) quedan en el congelador para después del proceso electoral del día quince, sólo se realiza lo mínimo necesario para sostener la actividad económica, así no se construye un país.


http://www.franciscocontreras.com.ve/
[1] http://www.franciscocontreras.com.ve/Archivos/Panorama%202009_02.pdf
[2] http://www.franciscocontreras.com.ve/Archivos/La%20crisis_hogar.pdf

Comentarios

Entradas populares