Una palabra tabú en Venezuela "especulación"

SOBRE EL TEMA DE LA ESPECULACIÓN

Introducción

En estas breves líneas se intentará explicar la palabra “especulación” desde la perspectiva de la Ciencia Económica, sobre su significado, sobre su forma perversa y sobre cómo solucionarla.

El significado

Se entiende que hay diferentes teorías sobre el tema, por la sencillez de explicación vamos a analizar el tema en una perspectiva Keynesiana. Para Keynes los sujetos económicos tienen tres razones para mantener saldos líquidos (dinero):
1.    Motivo transacción: Las personas necesitan mantener saldos de dinero para cubrir las compras de bienes y servicios para el sostenimiento del hogar: alimentos y bebidas, salud, vivienda, educación, transporte, recreación. Estas actividades deben ser cubiertas con un presupuesto de efectivo que genera lo que se denomina demanda de transacción.  abarca la liquidez necesaria para poder hacer frente a las transacciones cotidianas. No es un dinero sensible al interés sino al ingreso del individuo o familia.
2.    Motivo precaución: Es un dinero para enfrenar eventos imprevistos, tanto del lado del mercado como del propio sujeto económico, se estima en términos de ocurrencia de eventos sujetos a riesgo.
3.    Motivo especulación: Es el dinero que se preserva para invertir y depende de la tasa de interés, del estado de negocios, del entorno económico y sociopolítico. Es el excedente a la demanda con motivo transacción y precaución. La acción especulativa depende de la percepción y del sentido de anticipación de la persona.

Los efectos perversos

En Venezuela se tiene una aproximación errada de lo que se denomina economía de mercado. Se asume en lo ideológico que toda aspiración al enriquecimiento es “mala” y que se origina en la propiedad del capital. Sin embargo la acción humana demuestra que mas allá de la ideología, el ser humano posee inclinaciones perversas de poder que transcienden a su condición de clase social.
La humanidad a lo largo de la historia ha creado instituciones y reglas universalmente aceptadas para mejorar la condición moral del hombre. Es en el terreno de las reglas, mas específicamente de la moral donde está la clave, no en la economía de mercado, ni del capital, ni de los emprendedores.
La exposición a situaciones de incertidumbre creciente da lugar a acciones humanas de naturaleza especulativa. Cuando una persona hace frente a la incertidumbre, actuará guiada por su percepción y previsión de la realidad, toda vez que toma su decisión podrá errar si prevé incorrectamente la tendencia de los precios y tiene que vender barato algo que adquirió a un alto precio, así se premiará a los buenos previsores y se castigará a los malos. Todo acontece cuando de compra barato algo que se espera se venderá mas caro.
Cuando se está en presencia de mercados con control de importaciones, de administración de divisas, quien posee el poder de discernir sobre los controles se convierte en un actor importante en la trama de los efectos perversos especulativos, pues confiere a quien recibe la aprobación de importar o de administrar divisas un poder de monopolio, y todo poder de monopolio es extractor de renta. Quien posee poder de monopolio fija precios y condiciones que les son favorables frente a los compradores.
La extracción de renta o de excedente del consumidor se reparte entre quien tiene el poder discrecional y quien lo recibe, no tiene que ver con el mercado o con el capital, es un asunto de poder político e ideológico.
Los efectos perversos de la especulación se multiplican cuando del lado de la demanda prevalecen tasas de interés por debajo de la inflación y se emite dinero inorgánico.

La solución

El primer paso en la lucha contra la especulación es una autoridad monetaria que elimina la creación inorgánica de dinero.

El segundo paso. Si bien, la eliminación de la emisión inorgánica es la condición necesaria, sólo será suficiente cuando se fomenta la competencia, se reduce la información privilegiada entre los actores sociales y elimina el poder discrecional del funcionario público.

Comentarios

Entradas populares