De mal en peor es lo que revelan las pocas estadísticas que ofrecen las instituciones públicas a febrero 2015


Extracto.

Un país que va de mal en peor, y no hay forma, de que ni el gobierno y los analistas centren su atención en los males fundamentales del país. Sigue una charada mediática e inmediatista, centrada en medidas económicas aisladas, cuando el problema fundamental tiene como única solución el diseño de políticas económicas en función del impacto anticipado de las regulaciones a través del mercado, en un ambiente de autonomía e independencia de los poderes públicos.

Riesgo país.

Es una variable económica importante para tomar decisiones en materia financiera y para calificar la bondad de las políticas públicas. En lo que respecta a lo financiero, porque sirve al emprendedor para determinar el retorno mínimo esperado de una inversión, es una de las referencias de impacto de la inestabilidad socioeconómica de un país, sobre los negocios. También, permite identificar la calidad de la gestión gubernamental, en su responsabilidad fundamental de garantizar la estabilidad económica.
Una forma de evaluar el riesgo país o riesgo soberano es a través del indicador de llamado EMBI + (Emerging Markets Bonds Index o Indicador de Bonos de Mercados Emergentes), el cual viene expresado en puntos, por ejemplo, la media de los registros para los dos primeros meses del 2015, es de 2.723 puntos, es decir que el Gobierno Venezolano debe pagar un “spread” o diferencial de 27,23 % para tomar deuda, sobre lo que paga EEUU por contratar deuda pública (3,04 %). El Gobierno venezolano tiene que ofrecer un rendimiento de 30,27 % para obtener préstamos en los mercados financieros internacionales, para tener una idea de lo que significa ese monto, noten que en promedio las empresas de EEUU a penas tienen una rentabilidad promedio de 8 %. Venezuela es el país emergente con mayor riesgo país en el mundo.
CAPM_TABLA_FEB_2015

Inflación.

Sobre la base del comportamiento de la inflación mensual, en dos series la primera desde enero 1950 hasta diciembre 2014, y la segunda, desde febrero 1999 hasta diciembre 2014, la expectativa inflacionaria para los próximos 12 meses aumenta en 1,42 %, en comparación con la efectuada el mes anterior.
La inflación ahora procede de un desorden en los mercados de bienes y servicios que hace imposible para el Gobierno la efectividad de las regulaciones en materia de precios.
reloj1
Los rangos esperados para el comportamiento durante el año son:
Reloj2Estas tablas no constituyen procedimientos adivinatorios, ni profecías, son valores esperados si el contexto económico sigue siendo el actual, eventualidad que puede ser peor o mejor según las circunstancias.
Estamos en una situación económica jamás vista en Venezuela, en términos de hipoteca del país, lo que mas se le aproxima es la situación vivida el siglo pasado bajo el Gobierno de Cipriano Castro. Es una mezcla de recesión con involución económica e inflación, pensamos que va a dominar la escasez con una fuerte inflación soterrada. En palabras coloquiales “la masa no esta para bollos” y agregaríamos “Tampoco será fácil encontrar la masa para hacerlos, ni carne para las empanadas".

El impacto combinado de una elevada inflación y un enorme riesgo país.

En nuestro país la polarización política es tan intensa como la misma situación de caos económico en que se encuentra el país, este contexto hace que en Venezuela, se formen opiniones, carentes de argumentos y de validación, sobre el qué hacer como política económica, desde la dolarización, la liberación del mercado cambiario, y otras medidas, sin consideración de lo que es fundamental, como lo es el análisis de impacto regulatorio a través del mercado, de cualquier opción de política económica, y la re institucionalización del país con poderes públicos autónomos e independientes entre si.
Uno de los problemas clave en la recuperación del país es el crecimiento económico, para que pueda haberlo debe existir un clima de negocios favorable. En la actualidad eso luce bien lejano, el impacto de una elevada inflación y un enorme riesgo país, sitúa el costo de emprendimiento, en un nivel de exclusión que resulta prácticamente imposible iniciar un negocio y una proeza invertir en el país.
En nuestro sitio internet, en un primer trabajo hacemos referencia a lo que un emprendedor en nuestro país debe esperar como rendimiento de una inversión[1], y en un segundo, para precisar el adverso clima de negocios en Venezuela lo comparamos con Colombia[2].
Como ilustración, tomemos el sector de bebidas no alcohólicas, tanto en Colombia como en Venezuela, considerando los valores esperados de inflación y el riesgo país en ambos países.
La tabla a continuación nos muestra los resultados:
Col_Vzla_Capm
Fijando la atención en las tres últimas filas precisamos las condiciones en ambos países en términos de aliciente para invertir. Únicamente por riesgo país, en Venezuela en rendimiento tiene una diferencia de 24,73% con respecto a Colombia, y si añadimos el impacto inflacionario esa diferencia alcanza 112,61 %. Mientras en Colombia, sin la incidencia inflacionaria basta un rendimiento de 9,08 % para que el emprendedor pueda obtener ganancias, en Venezuela debe tener un rendimiento de 31,36%, ahora si añadimos el impacto inflacionario, en Colombia el emprendedor al obtener 9,83% de rendimiento ya tiene ganancias, en Venezuela ese nivel se sitúa en 121,99%.
Y así, Venezuela, por todas partes surgen propuestas que van desde la dolarización, el equilibrio fiscal, la prohibición de emisión inorgánica de dinero, la unificación del tipo de cambio, …, y otras pócimas, el asunto parte de un error original: la mala gestión pública centrada en la discrecionalidad de los funcionarios públicos y en la debilidad institucional del país. No se trata de soluciones aisladas, se trata de enfrentar al mal en sus raíces, tal como hemos insistido desde hace bastante tiempo.
Cuando en Venezuela se van evaluando cada uno de los aspectos mas relevantes de su crisis económica, nos damos cuenta que medidas aisladas milagrosas no tienen cabida en Venezuela, tal como hemos insistido desde hace bastante tiempo, no hay solución sin arreglos de orden institucional (poderes públicos autónomos e independientes), y sin análisis de impacto de las regulaciones a través del mercado.
La Ciencia Económica tiene su protocolo y debe ser tenido en cuenta a la hora de hacer propuestas. Es difícil en Venezuela, la aplicación del saber económico, a manera de analogía, estamos en un país cuya cultura es la auto medicación a partir de los fármacos, y peor nuestros analistas muchas veces ni siquiera se leen la memoria descriptiva del medicamento que se administran, es así que la pasión mediática y el inmediatismo obnubila el juicio de los formadores de opinión, centrando el discurso en el fármaco y no en el padecimiento.

[1] http://prosprev.com/2014/04/12/el-rendimiento-minimo-sobre-el-patrimonio-ajustado-en-condiciones-extremas-el-caso-venezuela/
[2] http://prosprev.com/2014/01/26/riesgo-soberano-y-rendimiento-equivalente-entre-colombia-y-venezuela/

Comentarios

Entradas populares